sábado, 6 de junio de 2009

anarcovegan


Una niña me preguntó que que era el anarcoveganismo? que tenia ke ver una cosa con la otra....

yo le respondí:
Si no eres vegano no puedes ser anarquista... ser anarquista conlleva respetar y si un anarquista no respeta a otro ser no es anarquista realmente.
Es un ser, sufre, llora, rie, grita, se alegra, se entristece, duerme, come, caga, vive... como tú y como yo, y solo por eso se merece ser respetado tanto como una mujer, como un hombre negro, y cualquier persona discapacitada TODOS nos merecemos respeto.
Por lo que desde mi punto de vista ser anarquista y Vegano es ser Coherente con tus ideas :)

AnarcoFeminismo


Aunque la mayoria de la feministas del SigloXIX se opusieran a las fuerzas del estado, la fuerza feminista mas fuerte comenzó en 1960 y fue fundado sobre la práctica anarquista.

Muchas notables feministas han sido también anarquistas, incluyendo la pionera Mary Wollstonecraft y casi todos los Anarquistas estaban a favor de la igualdad a la mujer El movimiento "Mujeres Libres" de España durante la revolución es un ejemplo clásico de mujeres anarquistas organizándose para defender sus libertades básicas y crear una sociedad basada en la igualdad de la mujer.
Las anarco-feministas señalan que los rasgos y valores autoritarios, por ejemplo la dominación, la explotación, la agresividad, la competición, la desensibilización etc., son altamente valorados en las civilizaciones jerárquicas y son tradicionalmente calificados como "masculinos". En contraste, los rasgos y valores no autoritarios tales como la cooperación, el compartir, la compasión, la sensibilidad, el calor humano etc., son tradicionalmente vistos como "femeninos" y son así devaluados. Las eruditas feministas han rastreado este fenómeno al desarrollo de las sociedades patriarcales al comienzo de la Edad de Bronce y a la conquista de sociedades cooperativas, "orgánicas" en las que los rasgos y los valores "femeninos" prevalecían y eran respetados. Después de estas conquistas, tales valores llegaron a ser vistos como "inferiores", especialmente por los hombres, ya que los hombres estaban encargados de la dominación y la explotación bajo la patriarquía. (Ver por ejemplo Riane Eisler, The Chalice and the Blade; Elise Boulding, The Underside of History). De ahí que las anarco-feministas se hayan referido a la creación de una sociedad anarquista, no-autoritaria, basada en la cooperación, el compartir, el apoyo mutuo, etc., como la "feminización de la sociedad."
Las mujeres y la naturaleza son ambas las víctimas de la obsesión por el control que caracteriza la personalidad autoritaria. Por eso un número creciente de ecologistas radicales y feministas van reconociendo que las jerarqu÷as tienen que ser desmanteladas para lograr sus fines respectivos.